






Pintura de Bouguereau titulada "The day of de dead" (1859)
Halloween, ¿lo debe celebrar un cristiano? "Halloween" significa (All hallow's eve), del inglés antiguo, all hallows eve, o Víspera Santa, pues se refiere a la noche del 31 de octubre, víspera de la Fiesta de Todos los Santos. La fantasía anglosajona, sin embargo, le ha robado su sentido religioso para celebrar en su lugar la noche del terror, de las brujas y los fantasmas. Halloween marca un retorno al antiguo paganismo, tendencia que se ha propagado también entre los pueblos hispanos.
Mira aquí como se celebró en otros paises.
En este mini reproductor podréis escuchar un relato sobre el Samaín realizado por Montse García de Radio Arousa para el programa Milenio3 de Iker Jiménez.
La cifra de muertos a causa de la tormenta tropical 'Ketsana' en Filipinas asciende a 240 personas, según el último balance del Gobierno del país asiático, que ha pedido ayuda a la comunidad internacional al verse desbordado por las devastadoras consecuencias de la catástrofe, las peores inundaciones desde hace 40 años.
Hoy martes 22 de septiembre de 2009, a las 23h 19m hora oficial peninsular, se inicia el otoño en el hemisferio Norte.
Este próximo 1 de octubre se celebra el 60 Aniversario de la República Popular China y ciertamente ya os puedo decir que ese día no lloverá, ya que el gobierno chino manipulará el tiempo para poder disfrutar de este día. Es algo muy curioso que no es la primera vez que sucederá y que evitará que este día llueva, algo que desluciría mucho la fiesta que China tiene preparada, una fiesta para celebrar este 60 aniversario del país, que es una fecha importante para China.
Fue el 25 de agosto de 1800 cuando los vigías avistaron la flota inglesa y dieron el aviso. Los barcos fueron identificados, se dio la alarma y comenzó con rapidez el alistamiento para hacerles frente. El Almirante Moreno organizó una fuerza de unos 500 hombres que mandó a los altos de Brión. Situó lanchas cañoneras cerca del castillo de La Palma, y distribuyó otras unidades por la ría.
Al anochecer del día 25, los ingleses se encontraron con el nutrido fuego de los defensores apostados en Brión, frenaron su avance y se mantuvieron en sus posiciones hasta el amanecer del día siguiente, en que con las primeras luces del día, una columna de 4.000 hombres se dirigió a tomar el castillo San Felipe para utilizarlo a su favor en el asalto a Ferrol. Pero San Felipe se defendió con coraje, y gracias a sus refuerzos y al apoyo recibido de otros fuertes y lanchas cañoneras, los asaltantes sufrieron muchas bajas y se vieron obligados a replegarse a Brión. A continuación regresaron a Doniños y reembarcaron, abandonando la playa en la madrugada del día 27, 36 horas después del desembarco, derrotados y con gran cantidad de bajas.
i-o lazo negro pendurado,
Vídeo de las meninas 2008

El verano es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas. Según se observe, el verano puede ser boreal en el Hemisferio Norte o austral en el Hemisferio Sur.

Ayer fue presentado este libro en la Fundación Caixa Galicia y que tendrá carácter institucional. Detrás de su cámara, durante doce meses, José Pardo (Ferrol, 1969) retrató sin descanso el corazón de la ciudad. A Magdalena tiene toda una vida, aunque solo nos demos cuenta del momento presente; está cargado de pasado y mucho futuro por vivir. Está muy deshabitado, pero cuando hay cualquier cosa, se llena, como en los carnavales, en la Semana Santa o cuando hay una manifestación.-¿Qué te dio de nuevo, qué descubriste de A Magdalena al hacer este trabajo? Hay gente que ve el libro y se pregunta en dónde están cosas o lugares que no encuentran y otra que dice que este es el barrio de A Magdalena más bonito que ha visto. El barrio en época de vacaciones es espectacular, por la vida que tiene; pero a veces, solitario, de noche, o al amanecer también me parece acogedor.
Como despedida del año 2008 realicé este vídeo con las imágenes más impactantes, la voz desgarrada de Chabela Vargas quizás les aporte todavía más dramatismo.
Este vídeo se lo dedico a Hans Silvester fotógrafo alemán autor de estas extraordinarias fotografías que en el año 2006 terminó un trabajo de varios años sobre el pueblo del valle del Omo, situado entre Etiopía, Kenia y Sudán, un mundo perdido, un lugar que no figura en los mapas. Lejos de cualquier capital, con un clima extremo, se esconde uno de los lugares más salvajes de África en el que viven unas 15 tribus nómadas o seminómadas.
Allí decidió ir, a la cuna de la Humanidad, a aquel lugar donde al parecer se efectuó la separación del hombre y del mono, para conocer a estas tribus que, sin saberlo, son guardianes de nuestro patrimonio común.
Se pintan el cuerpo con arcilla coloreada hasta dos o tres veces al día, como si cambiasen de vestido. Para los más jóvenes es una forma de coquetería, de seducción, de fiesta. Pero también un orgullo. Las escarificaciones, las mutilaciones que se infligen las mujeres mursi para colocarse su plato labial... son signos de elegancia, de belleza, de fortaleza y de valor.